El aumento de la factura de luz que ya entró en vigencia (1 de junio, 2021) ha causado una serie de inquietudes en los consumidores. Esto debido a su nueva estructura y cambios en los componentes de la nueva factura de luz; así como en las potencias y tramos de horarios de consumo que estarán afectando a los consumidores domésticos y a los acogidos al precio voluntario para el pequeño consumidor.
Por ello, en VoltPlus, hemos recopilado la información directamente de la página de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para poner a tu disposición los datos más relevantes que necesitas conocer sobre cómo afectará el aumento de la factura de luz a los consumidores.
¿Cómo afecta el aumento de la factura de luz a los consumidores domésticos?
Los consumidores domésticos conectados en baja tensión con potencia contratada hasta 15 kW, anteriormente se agrupaban en 6 tipo de peajes; como lo eran, 2.0 A, 2.0 DHA; también, el 2.0 DHS, 2.1 A; además el 2.1 DHA y 2.1 DHS. Con la nueva estructura de la factura de luz, estos serán unidos en uno solo, el 2.0 TD; es decir, tendrán un mismo precio de peaje.
Además, los consumidores domésticos van a disfrutar de precios diferenciados en la factura de luz; estos, dependiendo de los tres tramos horarios (Punta, Llano, Valle); tanto en la potencia como en el consumo.
¿Qué potencia debo contratar como consumidor doméstico?
Los consumidores domésticos tienen la opción de contratar 2 tipos de potencias para cada periodo de consumo. Lo cual les permitirá ahorrar más con este aumento de la factura de luz.
Las opciones son:
- Potencia Punta: esta va de la 8 de la mañana hasta las 24 de la noche; de lunes a viernes.
- Potencia Valle: inicia a las 24 de la noche hasta las 8 de la mañana; aunado a ello, están las horas del día sábados y domingo. También, entran en la potencia Valle los días festivos nacionales no sustituibles y 6 de enero.
Es importante mencionar, que la potencia valle será la de menor coste para los consumidores domésticos.
¿Cuáles son los nuevos períodos de consumo que inciden en el aumento de la factura de luz?
Desde el 1º de junio del presente año, se estructuran tres períodos:
1. Periodo denominado punta: corresponde al coste de la factura de luz más alto o elevado. Este periodo punta, inicia a partir de las 10:00 H de la mañana hasta las 2:00 H de la tarde. Por otro lado, sigue de 6:00 H de la tarde, hasta las 10:00 de la noche; esto los días de lunes a viernes, sin incluir los festivos nacionales.
2. Periodo denominado llano: se considera como el coste intermedio en la factura de luz; es decir, ni muy caro ni muy barato. El período Llano inicia de lunes a viernes de 8:00 H, hasta la 10:00 horas de la mañana; luego va de 2:00 H, hasta la 6:00 H de la tarde. También, de 10:00 H, hasta la 12:00 H de la noche.
3. Periodo denominado valle: este es el coste más barato en la factura de luz para los consumidores domésticos. El período Valle inicia en las horas nocturnas, que van de 0:00 H, hasta la 8:00 H de la mañana; se incluyen todas las horas de los días sábados y domingos. Además, de los festivos nacionales.
Para las Comunidades Autónomas de Ceuta y Melilla, los dos periodos de punta y llano, se mueven una hora hacia adelante.
¿Qué pasa con los consumidores acogidos al PVPC y el aumento de la factura de luz?
Para aquellos que gozan del precio voluntario para el pequeño consumidor; es decir, que poseen los precios regulados por el gobierno, los cambios serán automáticos. Por ello, cada uno de los comercializadores de referencia están en la obligación de aplicar los nuevos precios que se han establecido para cada uno de los términos de potencia; así como, de la energía del PVPC; considerando los tramos horarios de Punta, Llano y Valle.
Por otro lado, para los consumidores que se encuentran en el denominado mercado libre, el comercializador tiene el compromiso de adecuar el precio del contrato. De esta forma se incorpora la diferencia de costes que han sido regulados. Existen estas opciones
- Adecuar el precio del contrato a cada uno de los periodos de energía y potencia establecidos en la nueva factura de luz.
- Conservar los tramos de precios que el mismo consumidor haya acordado de manera previa para su contrato. Desde el precio fijo para todo el día, los precios diferenciados entre semana, el fin de semana, entre otros. Así se realiza el traslado de precio hacia la diferencia de costes que resulte más beneficioso para el perfil de consumo del cliente.
Cabe destacar, que el comercializador está en la obligación de comunicar al consumidor, que es su cliente, sobre los cambios que se ejecutarán, esto con antelación.
Con este nuevo aumento en la factura de luz, todos comenzamos a pensar en las mejores formar de ahorrar. Es así como en VoltPlus, brindamos la mejor asesoría y las opciones en Kits de autoconsumo eléctrico, recarga de cohes eléctricos y más. Pide tu presupuesto y te atenderemos.